jueves, 29 de marzo de 2012

Plan Social Educativo




LAS FUERZAS IMPULSORAS
 “Todo parece imposible hasta que se hace”, Nelson Mandela.

 La escuela requiere cambiar para adecuarse a las necesidades de los y las estudiantes e irse adecuando a los rápidos cambios que se van dando por la globalización. Todo esto en congruencia del modelo educativo. Y así obtener la formación integral de los discentes. El plan Social requiere la acción conjunta de cuatro actores fundamentales: estudiantes, docentes, familia y comunidades. Siendo los privilegias los y las estudiantes. Las transformaciones contaran con las siguientes fuentes impulsoras: El financiamiento y la gestión eficiente de los recursos públicos son cruciales para la mejora de la educción. Es necesario el procurar recurso y distribuirlos con equidad para apoyar a los procesos y el estudiantado. Además, de ser la Administración Central la que viabilizará la ejecución y sostenimiento de la transformación educativa, ellos serán los únicos responsables de ser promotores del derecho a la educación. También, se dará una concertación nacional a través de Foro Nacional para la Educación con el objetivo de promover la movilización de la opinión pública y la construcción de consensos con los diferentes sectores sociales del país, pero no solo se queda a ese nivel, sino a la participación de toda la comunidad, redes de apoyo, tanto en los esfuerzos como en los beneficios. Y otra de las fuerzas del programa será el seguimiento y evaluación esta etapa tan necesaria para evidenciar si la ruta tomada esta potenciado la transformación y así poder ir adecuando o reorientando cualquier incumplimiento. En conclusión es necesario ver toda la realización de este programa como un compromiso de todos y que las acciones dependen directamente del recurso humano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario